El Buen Pastor y sus ovejas

(Reflexiones sobre el Evangelio de san Juan 10,1-10)

4º Domingo de Pascua

En la sociedad actual muchos presumimos y hacemos alarde de ser libres. Pregonamos ser autosuficientes y con derecho a hacer y decir lo que queramos apelando a nuestra libertad. Sin embargo, basta que alguien nos ilusione prometiendo el cielo y las estrellas para desdibujarnos. Una noticia aterradora o un futuro desesperanzado son suficientes para perder la cordura. Cuando esto sucede empezamos a actuar como borregos: nos adentramos en la manada ciegamente sin pensar ni cuestionar. Es sorprendente que protestemos enérgicamente al insinuar que somos ovejas cuando en realidad nos comportamos como borregos. 

En este contexto, conviene señalar que el evangelio de este domingo pone énfasis en el Buen Pastor que es nuestro Señor Jesucristo. Se subraya su interés por protegernos, por atendernos y por estar al pendiente de lo que necesitamos. Tanto cuidado tiene de nosotros que incluso nos conoce por nuestro nombre. El evangelio también centra su interés en la confianza de la oveja. Recordemos que la oveja representa a la persona que se ha dejado acompañar por Jesús y ha experimentado su amor (así como los discípulos de Emaús del evangelio del domingo pasado). Por lo tanto, no se trata de un animalito que ha dejado de pensar; al contrario, gracias a sus capacidades y al trato que ha tenido con su Pastor, ha reconocido que puede fiarse de Él. Como ovejas podemos reconocer que la libertad es un regalo que no podemos desperdiciar ni abusar de él. Es una responsabilidad que hay que ejercer con la guía del Pastor. Eso nos libera de ser borregos. Entonces, ¿somos ovejas o borregos?

Nota cultural: “Buen Pastor” en griego se dice “kalós poimén”. Lo interesante es que “kalós” también significa “hermoso”. Por lo tanto, podemos decir que el Señor no sólo es el “Buen Pastor”, sino también es el “Hermoso Pastor”. De hecho, muchas de las comunidades cristianas de los primeros siglos no identificaban a Jesús como el Crucificado, sino como el Hermoso. ¿Hay algo más hermoso o algo más bueno que fiarse del Pastor que vela por nosotros? 

P. Antonio G Escobedo Hdz, c.m.

Colabora con nosotros

La Congregación de la Misión es una organización sin ánimo de lucro que busca evangelizar a los más pobres y colaborar en la formación de futuros sacerdotes

Cómo puedes ayudar

Ora por nosotros

La oración es lo que más necesitamos. Pide al Señor que podamos entender la Misión que tiene reservada para nosotros

Enviar un donativo

Cualquier granito de arena que nos envíes es un regalo inmenso. Escribe un email y te diremos cómo ayudarnos: aescobedoh@gmail.com

(P. Tony Escobedo c.m.)

Regala una beca

¿Te interesa ayudar en la formación de los futuros sacerdotes? Contáctanos para que puedas ayudarnos

A %d blogueros les gusta esto: