Las parábolas de la alegría

XVII Domingo Ordinario (Mt 13,44-52)

26 de Julio de 2020

Hoy vamos a reflexionar sobre dos parábolas que sin lugar a dudas podemos llamar “Parábolas de la Alegría”. 

La primera parábola es la del tesoro escondido. La parábola está ambientada en un lugar donde las guerras eran numerosas y el vandalismo era un constante peligro. Por esta razón, muchos preferían enterrar sus posesiones más valiosas (oro, plata, joyas…) para tenerlas seguras. El entierro proveía la mayor seguridad, pero no ofrecía garantías fiables porque quien enterraba sus objetos preciados podía morir llevándose a la tumba el secreto de su escondite. En otras ocasiones acechaban peligros que obligaban a huir a lugares lejanos y, al no tener posibilidades de regresar, se perdía por completo el tesoro oculto. Por estas razones, desde ese entonces y hasta el día de hoy, existen personas que se dedican a buscar estas riquezas. Era algo tan frecuente que incluso el libro del Deuteronomio (Dt 22,3) estipula que se debe regresar al propietario aquello que se ha perdido. En la parábola del evangelio, sin embargo, el personaje que encuentra el tesoro actúa con astucia y, sin revelar lo que ha encontrado, compra la propiedad entera. La adquiere porque, según la mentalidad de la época, el propietario del campo también es propietario de todo lo que se encuentra bajo tierra. Así, se desprende de sus pertenencias con inmensa alegría pues sabe que al adueñarse de la finca también será dueño de lo que ha encontrado. 

La segunda parábola es la de la perla. Por una parte, la parábola nos recuerda que desde antiguo esta joya ha sidoconsiderada como uno de los bienes más preciados. No sorprende, por tanto, que el comercio de perlas siempre haya sidomuy lucrativo. Lo que desconcierta de la parábola es que el mercader no haya comprado este objeto para revenderlo más adelante. Él quiere la perla porque, por su misma profesión, sabe que nunca conseguirá algo semejante. No está pensando en venderla, pero podemos suponer que si lo hace será por una necesidad extrema y que lo hará contra su voluntad.

Estas dos parábolas muestran que el hombre del campo y el mercader actúan movidos por la alegría que brota desde las entrañas más profundas de su ser. Ellos no venden sus posesiones porque estén obligados a hacerlo, al contrario lo hacen porque sus corazones los empujan hacia algo más valioso. Parece increíble que no se hayan puesto tristes por vender todo lo que tenían y que habían adquirido con sacrificio y dedicación. Ellos van detrás de lo que han descubierto sabiendo que encontrarán su verdadera felicidad. Su actuar es completamente opuesto al del joven rico que se fue muy triste porque no se atrevió a dejar sus posesiones. Estos dos hombres fueron como los discípulos que dejaron todo para seguir a Jesús. Nos enseñan, por tanto, que quien encuentra el Reino de los Cielos es muy feliz. 

Hoy podemos preguntarnos ¿existe en nosotros un deseo similar por “adquirir” el Reino de los Cielos? ¿Irradiamos la alegría de ser los herederos del campo con el tesoro? En relación a esta alegría también podemos preguntarnos ¿cuántas horas hemos reído a lo largo de nuestra vida? ¿Hemos reído lo suficiente? Recordemos que también con la alegría se alaba a Dios. 

Tal vez, durante estos días, podamos proponernos hablar de Jesús enfatizando bien la alegría que Él nos trae. No podemos olvidar que el Evangelio consiste en la proclamación de Buenas Noticias en lugar de malas.


P. Tony Escobedo, c.m.

Colabora con nosotros

La Congregación de la Misión es una organización sin ánimo de lucro que busca evangelizar a los más pobres y colaborar en la formación de futuros sacerdotes

Cómo puedes ayudar

Ora por nosotros

La oración es lo que más necesitamos. Pide al Señor que podamos entender la Misión que tiene reservada para nosotros

Enviar un donativo

Cualquier granito de arena que nos envíes es un regalo inmenso. Escribe un email y te diremos cómo ayudarnos: aescobedoh@gmail.com

(P. Tony Escobedo c.m.)

Regala una beca

¿Te interesa ayudar en la formación de los futuros sacerdotes? Contáctanos para que puedas ayudarnos


Sigue nuestra programación en: www.missiodigital.org.mx

Captura de Pantalla 2020-04-27 a la(s) 17.27.54
A %d blogueros les gusta esto: